Nuevas Masculinidades

Una cosa es lo que piense sobre las masculinidades y otra muy distinta lo que los teóricos han discutido sobre este tema. Para mí, LA MASCULINIDAD con mayúscula pareciera que estuviese instalada en una especie de escencialismo, que pretende volver absoluto una serie de valores, que se fundan cuando se distancian y se oponen a LO FEMENINO. Ese escencialismo parte de las lógicas de poder, pues parte de los imaginarios lo que culturalmente se asume como lo valido. Esos imaginarios refieren a valores como :

  • Ser Activo, el de la iniciativa, el autorizado para actuar.
  • Es el sujeto político, que puede salir a la plaza pública, a debatir los debates sociales.
  • Ser racional, el frio, el calculador, el organizado, el que controla.
  • Ser el fuerte, el soporte, el suministrador, el dador.
  • Ser el que alcanza y busca el éxito, el que debe lograr, el penetrador, el que conquista, el que cuenta el relato de la victoria.
  • Ser el observador, el centro de las estructuras falocéntricas, el que da cuenta de lo observado, el que disfruta de lo observado, el que pone nombre a lo observado.

Pensarse las masculinidades significa salirse de estos paradigmas construidos socialmente, para considerar otras maneras de ser masculino, y esto significa encontrarse con expresones de género asociados a la compasión, a la debilidad, al desorden, al descontrol, a seres más pasionales, a seres muy respetuosas, sensibles, a vigilantes y cuidadores de lo femeninos, pero también sentirse femeninos. ¿Qué pienso de esto? Basicamente pienso que los modelos de masculinidad hegemónica están en decadencia, son frágiles, aun no se han pensado los aspectos que permitan cohesionar una expresión que es sumamente frágil, sobre todo porque se instala en su antagonismo sobre lo femenino

Esta secuencias de fotos muestran un cuerpo masculino, que habla de otras masculinidades. Un cuerpo fragil, débil, adornado, y agresivo contra las formas de constituir, de nombrar el cuerpo, de poderlo presentar. Es un ejercicio hecho en la Reserva del Otún Quimbaya, en Risaralda. Leonel se ofrece a participar del proyecto de pitchfotos y se siente honrado de poder seguir existencia desde la re-existencia de nombrar otras maneras de ser masculino.

Estas otras aluden a cuerpos adolescentes que se atreven a explorar su propia sensualidad y sus propias maneras de transitar entre los polos binarios que terminan siendo obsoletos en esta època. Poco a poco la propuesta de pitchfotos, inicia una ruta por identificar algunos patrones de masculinización o feminización, para no quedarse anclado en el binarismo del sistema sexo-género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: