DIVERFEST, EL PRIMER FESTIVAL DEL CUERPO DIVERSO EN CALI
DIVERFEST, el primer festival del cuerpo diverso en Cali, reúne expresiones artísticas que exploran la importancia de rescatar la diversidad como la condición más profunda de lo humano. Es una iniciativa de la sociedad civil, conformado por un Comité Curatorial, un grupo interdisciplinario de gestores artistas, académicos y activistas de la región. Para cumplir con este objetivo se conformaron tres ejes de trabajo:
· El académico. Conversatorios, talleres, clase de diplomado y producción de contenidos multimedia.
· El expositivo. Exposición de fotografía, performances, happening, música, teatro, literatura, fashion day.
· El comunitario. Naked yoga, apoyo a la marcha LGBTIQ+, feria de emprendimientos diversos.
Como iniciativa independiente y de base comunitaria, Diverfest desarrolla otra manera para crear nuevos vínculos entre iniciativas que parecerían desarticuladas en una ciudad donde la diversidad es parte de su ADN. Una mega diversidad ambiental, corporal, cultural, estética, deportiva, política, social, racial, de género, de identidades, de orientaciones que las artes intentan abordar desde sus lenguajes.

No solo somos y poseemos un cuerpo físico orgánico. También somos un cuerpo imaginado, narrado, que da cuenta de todas las tensiones y creencias propias de una época. Este festival busca asomarse al universo polivalente, problemático e inabarcable de los cuerpos como primer territorio para dejar preguntas sobre las consecuencias culturales de la biopolítica, de los hechos históricos, de la conflictividad social.
Creamos un festival para seguir revisando la manera como se celebra, se reprime, administra y se desechan los cuerpos, sobre eso que creemos que somos a partir de nuestras acciones, de los rituales de amor y odio, de cómo concebimos la belleza, los procesos de racialización, la formas violentas de colonización y colonialidad, las maneras en que los cuerpos se masculinizan o feminizan, las prácticas sexuales, los privilegios, la subalternidad, la enfermedad, la privación, las violencias simbólicas, la monstruosidad, lo siniestro, la experiencia mística, el placer, la tortura, el deseo, la reproducción, los tránsitos y la muerte, entre muchos otros. Es una invitación a entender otras maneras de percibirnos, desde lo visible y lo invisible, volviendo extraño, sorprendente y dudoso eso que no siempre vemos en profundidad.
Comité curatorial
· Javier Uribe
· Santiago López
· Álvaro Gerardo Fernández
· Ricardo Caicedo. Pitch
Deja una respuesta